Habilidades Sociales

Los problemas de habilidades sociales en niños es una situación que ocurre con mayor frecuencia de la que se piensa. Si un niño tiene problemas de habilidades sociales, puede que estas sean superadas por sí solas o que requieran de la ayuda de un profesional.

Este tipo de problemas están representados por un cuadro en el que el niño tiene dificultades para relacionarse con el resto de las personas de su entorno. Si este problema no es resuelto en la infancia, puede agravarse en la edad adulta provocando retraimiento e inseguridad.

Existen casos en los que los padres no cuentan con las herramientas necesarias para resolver este tipo de situaciones por sí mismos. Ante esta dificultad, recomendamos la asistencia a terapia de habilidades sociales para los niños.

¿En qué consisten las terapias de habilidades sociales?

La terapia de habilidades sociales en niños tiene como objetivo ayudarlos a desarrollar herramientas para establecer una sana interacción con otros niños. De esta forma, el niño puede sentirse más seguro y confiado, así como puede percibir de mejor forma las señales de su entorno.

Los problemas de habilidades sociales pueden presentarse bajo diferentes circunstancias. Son especialmente susceptibles a ellos los niños que tienen algún tipo de dificultad del aprendizaje o algún problema motriz o físico.

El estrés que puede llegar a padecer un niño cuando se encuentra en una situación de aislamiento o rechazo por su grupo puede marcarlo de forma significativa. Por esta razón, es muy importante atender este tipo de problema y darles la oportunidad de una mejor adaptación.

Habilidades sociales en niños

La comprensión del impacto que tiene este tipo de problema pasa por entender cuáles son las habilidades sociales que deben desarrollar los niños de forma temprana. De estas depende su interacción con otras personas y su estabilidad emocional.

Terapias Habilidades Sociales

Entre las habilidades sociales que desarrollan los niños y que repercutirán a futuro se encuentran las siguientes:

Empatia

La empatía es una habilidad o cualidad de la que no puede prescindir el ser humano para poder vincularse con su entorno de forma efectiva. Es la capacidad de entender las emociones que experimentan otras personas. Solo con empatía es posible colocarse en el lugar del otro y entender su postura.

Respeto

El respeto es una habilidad clave para poder establecer relaciones con el resto de la gente. Es la capacidad de establecer a la persona sin juzgarla por nuestro propio cuadro de valores. Con respeto, el niño podrá escuchar el punto de vista del otro y ver los pros y contras del mismo.

Cooperación

Esta es la habilidad que tiene el niño para reconocer qué objetivo puede compartir con otros niños y alcanzar la meta en equipo. De esta forma, más allá de los logros individuales, existirán los logros colectivos que le permitirán formar parte de la comunidad.

Comunicación

Esta es una habilidad fundamental que permite la sana interacción con el entorno. De esta forma, es posible hacer llegar su punto de vista y entender el punto de vista de los demás. La comunicación es una de las habilidades que frecuentemente se encuentra afectada cuando hay problemas de habilidades sociales.

Apego

El apego guarda una relación importante con la empatía. Con esta habilidad es posible que el niño establezca un vínculo y le de importancia a los lazos afectivos y emocionales con otras personas.

Autocontrol

El autocontrol es un aspecto muy importante. Se trata de la capacidad que tiene el niño para entender sus propios sentimientos y dominarlo en determinadas situaciones. Si no existe autocontrol, el niño puede desarrollar problemas relacionados con el manejo de la ira, el estrés y la depresión.

Beneficios de las terapias en niños con problemas sociales

Lo más importante cuando se perciben algunos signos de alteración de las habilidades sociales en los niños es solicitar la ayuda de un especialista. Nuestros especialistas están capacitados para identificar el problema del niño y desarrollar un plan de terapia adecuado para ayudarle.

Cuando se comprende la magnitud del problema que puede generarse a futuro en el adulto, podrán ser tomadas medidas correctivas a tiempo. El objetivo de nuestras terapias para niños con problemas sociales es desarrollar herramientas que les permitan ser mucho más felices y plenos.

Entre los principales beneficios que se obtienen con las terapias de nuestros especialistas se encuentra el reconocimiento del propio niño como un ente valioso, tanto para sí mismo como para los demás.

Puede decirse que el fortalecimiento de la autoestima es uno de los grandes éxitos que se alcanza con la terapia social. Al tener el niño una valoración positiva de sí mismo, podemos trabajar en otros aspectos como el autocontrol y la comunicación.

De forma tangible, los padres podrán observar en el niño mayor seguridad, confianza, estabilidad e interacción con diferentes personas. Los signos de ansiedad y estrés podrán ir desapareciendo en el corto y mediano plazo.

Otras Terapias en NNST

Desarrollo Motor

Desde que un niño o niña nace, ya empieza un proceso propio en el desarrollo y adquisición de nuevas habilidades motoras.