Irritabilidad, problemas de digestión, llanto y letargo excesivo pueden ser síntomas de retraso en el desarrollo de los niños.
Estos se detectan cuando el pequeño no muestra las capacidades sociales ni de aprendizaje que debe adquirir al haber llegado a cierta edad, según los parámetros de la psicología infantil.
Otros indicadores son estatura, peso y tamaño de la cabeza por debajo de la media y dificultad en el desarrollo de las habilidades físicas. Estas deben ser evaluadas por los psicólogos para dar un diagnóstico y prescribir una terapia integral conductual o cognitiva.
Beneficios de la psicología infantil
La terapia infantil es un conjunto de herramientas cognitivas, conductuales y farmacológicas para la mejora de las condiciones de vida de los niños.
Esta especialización trata los problemas en el desarrollo infantil de una manera global. Atiende todos los factores que afectan negativamente el desarrollo saludable del niño: Nutrición inadecuada, deshidratación o patologías y problemas en su entorno como acoso escolar o incluso sexual.
De esta manera, los niños mejoran considerablemente su vida en todas sus relaciones: Consigo mismo, con sus familiares y compañeros de clases.
La psicología infantil tiene los siguientes beneficios.
- Diagnóstico a tiempo de problemas en el desarrollo infantil. Tanto por enfermedades como por condiciones genéticas, el abordaje temprano de estos síntomas evita que el niño sufra problemas más profundos en su adolescencia y adultez.
- Atención de los problemas de baja autoestima y de relaciones. En edades tempranas, los niños empiezan a modelar conductas de sus padres y de sus pares de su misma edad que conocen en la escuela. Por lo que un terapeuta puede ayudar a corregir conductas antisociales a tiempo.
- Tratamiento de problemas de aprendizaje. El terapeuta guía a los más jóvenes en el diagnóstico y tratamiento de sus dificultades cognitivas. También les ayuda a desarrollar sus habilidades y talentos en el inicio de su formación escolar.
- Asesoramiento a madres y padres en la crianza del niño. A veces, los padres, cuidadores o tutores desean cambiar o aprender nuevos métodos de crianza más eficaces y adecuados de acuerdo a la edad de sus hijos.
- Ayuda a los niños para conocerse a sí mismos y a expresar sus emociones. La terapia permite que los pacientes aprendan a identificar qué es lo que sienten y cómo expresarlo de acuerdo a su edad. Esto los ayuda a cultivar su autoestima y seguridad en sí mismos.
Terapia de psicología infantil
Los psicólogos infantiles realizan un estudio para determinar si un niño presenta problemas en su desarrollo integral. Estos son los parámetros.
- Estatura y perímetro cefálico por debajo de las curvas de crecimiento saludable.
- Crecimiento detenido o retardado.
- Peso por debajo del promedio ideal.
- Retraso en el desarrollo de las destrezas físicas, sociales y psicológicas.
Al observar síntomas como llanto excesivo, fatiga, irritabilidad y desequilibrios en los sistemas respiratorios y digestivos sin causa aparente, es aconsejable llevar a los niños a un centro de psicología infantil.
Los problemas de desarrollo se pueden presentar por algunas de estas patologías o trastornos físicos.
- Lesiones en el cerebro por golpes.
- Desequilibrios hormonales.
- Infecciones crónicas.
- Patologías gastrointestinales.
- Síntomas de anemia.
- Embarazos de alto riesgo.
Mientras que los factores de riesgo sociales que pueden afectar negativamente el crecimiento de los niños son los siguientes.
- Alimentación inadecuada.
- Convivencia con padres o tutores con hábitos nocivos como alcoholismo y tabaquismo.
- Exposición a parásitos en ambientes insalubres.
- Presencia de relaciones abusivas de parte de alguno de los miembros del núcleo familiar.
Servicios de terapias
En cuanto al tratamiento, este varía según sea la causa. Si es una patología producto de desnutrición, el psicólogo infantil refiere el caso a un pediatra o nutricionista. Esta figura propondrá una dieta equilibrada con los nutrientes necesarios para recuperar la talla y el peso del paciente.
La psicología infantil es la disciplina médica que atiende la salud psicológica y afectiva de los niños, quienes pueden padecer de desequilibrios de conducta debido a varias razones. Algunas de las causas más comunes para llevar a un hijo a terapia son las siguientes.
- Retraso en el desarrollo psicosocial del niño y problemas cognitivos que dificultan su aprendizaje en la escuela.
- Presencia de «amigos imaginarios».
- Afectación por acoso escolar.
- Proceso de duelo por la separación de los padres.
- Autismo.
- Fobia escolar.
- Depresión infantil.
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Infantil.
- Problemas de adaptación en casos de mudanzas.
- Tics nerviosos.
El psicólogo evalúa al niño: Su salud, antecedentes genéticos, su convivencia con sus familiares y su contexto para diseñar una terapia integral que lo ayude a mejorar su vida y disfrutar de la infancia de una manera más saludable.
La atención tardía de los síntomas hace más complejo el proceso de sanación. Es por eso que al observar los indicios, se debe llevar al niño al especialista, quien lo atenderá con profesionalidad y cuidado.
En Asociación Ningún Niño Sin Terapia queremos ayudarte a que tu hijo crezca feliz.