Ayudas con discapacidad igual o superior al 33% pero inferior al 65%
AEAT:
Familias numerosas:
Ayuda por tener un hijo a cargo con discapacidad, cuantía de 100 euros al mes, se solicita en las oficinas de la AEAT , por internet con el sistema de clave pin o en el siguiente teléfono 91 35 68 13.
Ayuda por ser familia numerosa ( supuesto en el que muchas familias están, al tener un hijo discapacitado si tienen ya otro sin discapacidad o con ella se convierten automáticamente en familia numerosa, en este caso en los mismos lugares anteriormente descritos se puede solicitar a ayuda de familia numerosa que son 100 euros al més o 1200 euros al año, se puede elegir la modalidad de pago, como anticipado ( 100 euros cada mes ) o al realizar la renta del año en curso los 1200 euros de una vez.
En el supuesto de tener 3 hijos, ya de por sí se es familia numerosa, pero al tener uno con discapacidad, existe la posibilidad de que concedan e título de familia numerosa ESPECIAL, la concesión de este título está sujeta a rentas, por lo que al solicitarlo hay que aportar la renta del año anterior, si se está dentro del baremo lo conceden y da derecho a beneficios mas grandes en cuanto a descuentos en transporte, matrículas de colegios, institutos y universidad en algunos casos de hata el 100%, a parte de tener derecho a la ayuda que concede la AEAT, duplicando su importe, se pasaría a cobrar 200 euros al mes , o 2400 euros en la declaración de la renta.
Para solicitar tanto un título como otro, hay que dirigirse a las oficinas del imas:
C/ General Riera 67 / 971 763325 , horario de atención al público de 9 a 14 horas ,atienden con cita previa, por teléfono te asesoran y te dicen todos los documentos que hay que presentar, normalmente si lo llevas todo, se da el título el mismo día.
Discapacidad del 33% pero menos del 65% en hijos menores de 18 años:
Se solicita en la seguridad social, cualquiera de sus oficinas de atención al público, no existen límites en los ingresos y se conceden 1000 euros al año, repartidos en 2 mensualidades de 500 euros cada una, se cobra en los meses de Enero y Junio, al solicitarla tener muy en cuenta si está el año empezado pues se computa por trimestres, si se pide una vez empezado el año puede ser que el primer trimestre no se compute y se cobren 250 euros en el mes de Junio, así sucesivamente en cada trimestre, siempre que sea posible cuando se obtiene la discapacidad, situarse en el mes que se está y solicitarla lo antes posible.
Becas Imas:
Becas con carácter retroactivo, para cubrir terapias ocupacionales, psicológicas, ortopedia, tratamientos incluido dentales, siempre que estén vinculados a la discapacidad, se solicitan en las oficinas del IMAS, a año vencido, se deben aportar las facturas de los tratamientos sean de la índole que sean y se recibe una aportación en función de los importes máximos que se designan para cada tratamiento, suelen salir las bases cada año en Enero, tardan bastante en hacerse efectivas, teniendo en cuenta que son a año vencido y que después hay que esperar casi otro año para que las abonen.
Becas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo:
Estas becas, normalmente el colegio o instituto se pone en contacto con los padres a través de una circular para avisarle de que se abre el plazo para solicitarlas, la documentación la tramita el centro educativo, normalmente es el equipo de orientación quien las tramita, son becas destinadas a tratamientos complementarios a los que da en SVAP, en el caso de menores de 7 años, de hecho están empezando a darse incompatibilidades entre las becas y la ayuda recibida por parte del govern, alegando que no se puede recibir una beca de este tipo, si ya se está recibiendo ayuda por parte de SVAP, para el mismo concepto, existe el modo de acceder a ellas, hablando con la terapeuta que nos da el presupuesto, que es documento obligado para la concesión de la beca y el equipo de orientación , para encontrar una solución.
Ayudas de los servicios sociales:
Ley de la dependencia, se solicita en las oficinas de atención a la dependencia, siempre con cita previa 971 22 57 97 , por internet en el portal de la dirección general de la dependencia.
Dependiendo del grado de depencia que determinen los trabajadores sociales que vienen a visitarnos a casa, se otorga una asignación económica mensual, para los niños, la ayuda a a dependencia es siempre de carácter económico, puede ir desde 90 euros al mes hasta los 300 euros o mas de pendiendo de el grado que concedan.
A parte se puede acceder a los trabajadores sociales de su municipio, para realizar en plan de ayuda personalizado, que puede incluir ayudas a la vivienda, suministros, actividades extraescolares, matriculas, libros, material escolar, ect, siempre y cuando realmente las rentas de la unidad familiar sean aptas para recibirlas.
Se puede dirigir a los servicios sociales de su ayuntamiento y pedir una valoración.
IBAVI:
Registrarse en el registro de demandantes de viviendas protegidas si es de el interés o necesidad de las familias, por familia numerosa se puntúa con 3 puntos, por tener un descendiente con discapacidad se puntúa con 2 puntos.